martes, 29 de noviembre de 2011

CONSUMO DE DROGAS POR LOS NIÑOS/AS



El consumo de drogas por los niños


VIDEO SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS





     Son alarmantes las cifras que muestras las instituciones de salud, con respecto a que cada vez son más niños y sobre todo más jóvenes cuando comienzan a hacer uso de las drogas: Empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 o los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones, y desde esa edad usan inhalables, cocaína, metanfetaminas y heroína.

     Como padres de familia debemos actuar ya, y comenzar a hablarles de manera más amplia y abierta, claro dependiendo de la edad de los hijos, sobre las drogas y sus efectos.Tal vez algunos padres crean que no es adecuado hacerlo, otros que no es necesario por que es imposible que sus hijos tengan relación con sustancias ilegales y otros ni siquiera saber como hacerlo o les da miedo hablar con sus hijos sobre el tema.

    Los tiempos han cambiado, nuestros hijos no crecen y se desarrollan como los niños de antes , así mismo el ambiente familiar ya no se da igual que en el pasado, por lo tanto hay que dejar a un lado todas esas ideas que nos obstaculizan el contacto con los hijos y no tener que esperar hasta el momento en que piense que su hijo tiene un problema, para poder actuar.

Información que debe saber

     La droga es cualquier sustancia natural o química que al ser introducida a nuestro organismo le produce ciertos cambios físicos, emocionales o mentales.

     El consumo sin límites de las drogas puede llevar a una adicción o dependencia tanto física como emocional.

     La dependencia física a una droga:es un hábito formado físicamente por el que el cuerpo crea una necesidad física de una droga, de forma que su ausencia repentina da lugar a ciertos síntomas de abstinencia.

     Dependencia psicológica: es el desarrollo de una necesidad psicológica persistente, algunas veces dominantes de una droga que lleva a una compulsión por tomarla.

     Las drogas de las que se suele abusar más se pueden agrupar en varias categorías: narcóticos, estimulantes, depresores, alucinógenos, marihuana. Y no olvide que el alcohol y la nicotina (tabaco) aunque permitidas, también son drogas.

     Hábleles a sus hijos sobre el tema y mantenga una constante y abierta comunicación con ellos.

   
El por qué los niños y jóvenes se drogan

     Los padres creen con frecuencia, que quienes le ofrecen las drogas a sus hijo y los presionan para consumirlas son los amigos o narcotraficantes, es más probable que sean los primeros, sin embargo los niños dicen que deciden usar drogas porque:

1. Están aburridos y buscan algo en que entretenerse.
2. Para sentirse bien.
3. Para olvidarse de sus problemas y relajarse.
4. Por diversión.
5. Por curiosidad, donde entra la famosa frase "para ver que se siente".
6. Para vivir una aventura, que implica prohibición y peligro.
7. Aliviar su dolor.
8. Porque quieren sentirse a mayores.
9. Como una forma de ser independientes y libres.
10.     Por querer pertenecer a cierto grupo y sentirse " en onda" .

¿Como saber si mi hijo consume drogas?

     Para saberlo, hay síntomas que le pueden indicar que las está usando:
  • Aparece y desaparece en intervalos regulares sin razón aparente, presentando cambios del comportamiento.
  • Esta bajando poco a poco en el rendimiento escolar.
  • No cumple con los deberes y obligaciones, alterando la disciplina del núcleo familiar.
  • Presentar cambios de carácter y violentas crisis de mal humor.
  • Robar dinero u objetos en el colegio y el hogar.
  • Pide dinero prestado frecuentemente.
  • Ya no tiene los mismos amigos.
  • Le ha encontrado cápsulas, tabletas u otras sustancias no indicadas por el médico.
  • Usa un lenguaje extraño y diferente.
  • Gastar demasiado dinero sin explicación aparente.
Existen también síntomas físicos que confirman el consumo de drogas:
  • Crisis de miedo
  • Mal aliento.
  • Tos continua.
  • Necesidad imperiosa de consumir dulces.
  • Desorientación.
  • Congestión de nariz, ojos y garganta.
  • Habla mucho.
  • Presenta temblores.

Factores que provocan consumo de drogas

     Hay algunos factores de riesgo para el consumo de drogas como cognitivos, con relación al desarrollo y rasgos de personalidad o temperamento individual, factores familiares, sociales y culturales.

     Se dice que la mayor influencia y más temprana hacia el consumo del tabaco, alcohol u otras drogas provienen del medio familiar.

     El que los padres rechacen a su hijos, el exceso o el deficiente control familiar, los divorcios conflictivos y el ambiente de familias disfuncionales con antecedentes de abuso, provocan que el niño o adolescente tengan una escasa autoestima, un bajo rendimiento escolar, falta de expectativas e ideales, lo que los hace más vulnerables y con mayor probabilidad de que se acerquen a las drogas.

     Se considera también que ciertas alteraciones en la conducta se manifiestan desde que el niño era muy pequeño y que los padres no supieron atender correctamente, progresan en la adolescencia hacia síntomas más severos como el robo, la conducta agresiva o el abuso de drogas.

     Los niños que tienen amigos que consumen drogas tienen más probabilidades de drogarse.

     La adicción a las drogas ha sido estudiada también desde el punto de vista genético. Investigaciones realizadas en niños adoptados, que son hijos de padres biológicos alcohólicos, determinaron que presentaban un mayor riesgo de desarrollar dependencia del alcohol.

     Los hijos de padres alcohólicos poseen un elevado riesgo de manifestar problemas ,en su conducta psicológicos, cognitivos, así como también desarrollar alteraciones por déficit

Lo qué debe hacer si su hijo

consume drogas

     

 

     Lo primero que debe hacer al confirmar que su hijo consume drogas es evitar alarmarse, entrar en pánico y lo que es más grave negarlo. El coraje, resentimiento, la culpa y el sentirse que ha fracaso como padre son algunas de las reacciones comunes.
     -Cálmese para que pueda analizar la situación y pueda buscar la ayuda que necesita para detenerlo.
     -Evite culparse a sí mismo del problema.
     -No se enfrente a su hijo sobre todo si esta bajo los efectos de las drogas, espere a que esté sobrio.
     -Posteriormente con calma y objetividad, hable con él sobre sus sospechas. Esta situación no es nada fácil, así que si antes necesita caminar y tomar un poco de aire, hágalo, luego comience la conversación.
     -Cuando hable con su hijo, asegúrese de que a él le quede bien claro su oposición al uso de las drogas, establezca normas familiares, esté seguro de que lo entienda , también hágale saber que ante una violación de las reglas, deberá imponer y mantener las normas disciplinarias decididas por la familia.
     -No ceda ante la promesa de su hijo de que no volverá a hacerlo.
     -Que no le de pena o vergüenza la situación, afróntela y acérquese a la gente especializada en el tema, quienes le guiaran de la mejor forma para combatir el problema. Puede comenzar por exponerlo a su pediatra o médico familiar, seguramente él le dirá con quien debe recurrir.

    Hablar de drogas

a los niños

de acuerdo a la edad

Antes de entrar a la escuela

     En esta etapa los niños están ansiosos por conocer, les gusta saber de reglas y seguirlas, quieren saber su opinión sobre lo "bueno" y lo "malo". Aunque en esta edad ya pueden entender que fumar es malo para su salud, todavía no están listos para absorber datos más complicados sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas. Así que la mejor manera de hacerles ver sus efectos negativos es con ejemplos.Si usted ve en la televisión, en el cine o un anuncio en la calle a un personaje fumando o bebiendo, aproveche la ocasión y hable con su hijo sobre los cigarrillos, la adicción a la nicotina, al alcohol y sobre los efectos que tienen en el cuerpo de una persona. Esto puede generar una conversación acerca de otras drogas y sobre el daño que causan.

Del preescolar a tercer Grado (5- 8)

     A esta edad ya les puede explicar sobre lo que son el alcohol, el tabaco y las drogas, sus consecuencias, y que hay personas que las usan aunque les hagan daño.Dígales como las drogas cambian el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, el que éstas pueden enfermar gravemente y hasta matar a quien las consuma.Explíqueles lo que es una adicción y como es el comportamiento de una persona adicta, así también hágales saber que las drogas provocan esa dependencia muy mala y difícil de romper,y los daños permanentes que la droga causa a largo plazo.

Cuarto a Sexto Grados (9-11 años)

     Éste es un período en el cual los niños todavía desean hablar abiertamente con sus padres sobre temas delicados, así que aproveche la ocasión y converse con ellos preguntándoles qué piensan sobre las drogas. Aunque su pregunta no desencadene inmediatamente en una plática, usted ha hecho que sus hijos se queden pensando en el tema.A la hora de que su hijo quiera hablar sobre su pregunta, muéstrese receptivo, abierto y dispuesto a tratar el tema y escuchar con mucha atención y respeto sus opiniones, de esta manera ellos estarán más dispuestos a acercarse a usted en un futuro para obtener ayuda o consejos.Infórmese y tome nota de los gustos de su hijo, si por ejemplo le gustan mucho los deportes, puede abordar el tema de las drogas y los riesgos de su consumo,acerca de la relación negativa que las drogas conllevan con el deporte.Mencióneles las consecuencias a largo plazo de consumir drogas entre ellas la adicción, provocando que quienes las usan pierdan el control total de sus vidas.El porque las drogas son muy peligrosas sobre todo para las niños y jóvenes, quienes apenas se están desarrollando.Los problemas que causan el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, tanto para el que las consume, como a su familia, la sociedad y en todo el mundo.

Secundaria (12-14 años)

     La adolescencia es una etapa algo difícil, es confusa y estresante; los chicos presentan cambios de humor repentinos e inseguridades, ya que están tratando de entender quiénes son y cómo pertenecer a determinados grupos, al mismo tiempo que luchan por su individualidad.En estas edades es cuando más cerca están de las drogas y con mayor probabilidad de usarlas, también hay que tomar muy en cuenta que las están usando el lugares donde se supone son seguros como la escuela, en casa y en casas de amigos.En esta etapa los adolescentes presentan cierta rebeldía contra los padres, sin embargo ellos aun siguen influyendo inmensamente en sus decisiones, entre ellas el no consumir drogas.


Preparatoria(15-17 años)

     Para que los muchachos de esta edad, sean más conscientes sobre las drogas y sus efectos, necesitas más que de simples mensajes; se requiere que sus padres hablen con ellos y le hagan entender que cualquiera se puede convertir en un adicto y que hasta los que no son adictos pueden acabar con problemas severos y permanentes.Es muy valioso también el que los jóvenes vean y escuchen el testimonio de personas de su edad, que han sido atrapados por la drogas.Ya es momento también de hablarles sobre el aspecto legal y monetario, en relación a los accidentes automovilísticos ocasionados bajo la influencia de las drogas, explíqueles el tiempo que deben permanecer en la cárcel y lo que cuesta , provocar un accidente, sin dejar de lado la posibilidad de que ellos u otra persona puedan resultar seriamente lesionadas o que mueran.Establezca por escrito las reglas que deben seguir sus hijos cuando salgan y utilicen el coche, como por ejemplo horas de salida y llegada, el que los chicos tenga muy presente el estar en contacto con los padres en caso de llegar más tarde o no dejarlos conducir por un tiempo si usted se entera de que alguien ha usado drogas o ha estado bebiendo alcohol en su automóvil mientras sus hijos conducían, etc.

 


 




 

lunes, 28 de noviembre de 2011

PROBLEMAS FAMILIARES EN EL MUNDO DE LOS NIÑOS/AS

PROBLEMAS FAMILIARES

 EN EL MUNDO DEL NIÑO 


VIDEO SOBRE MALTRATO

     El crecimiento del niño es el eje central junto con el proceso reproductivo de la atención materno infantil demanda esfuerzos en el orden de su relación.
     El hombre comparte con todos los demás animales en el proceso de crecimiento y vejez. Requiere de un lapso para madurar durante la niñez y la adolescencia.El crecimiento absorbe desde la concepción hasta los 6 años de vida que se desarrolla con mayor velocidad después lento y se vuelve a acelerar con la pubertad, aquí todos los organismos participan.A parte de los cambios físicos, también se dan los de inteligencia y la comunicación, en los 2 años y medio aproximadamente se alcanza la mitad de la estatura que se va a tener de adulto, a los 8 años ya se ha adquirido la mitad del lenguaje que se tiene a los 18.El desarrollo físico es mas lento en países donde prevalece la desnutrición, en condición normal, los orígenes de estos cambios serian de índole genético y por el mecanismo del sistema nervioso central.

     Para que los niños puedan disfrutar su vida, desarrollarse plenamente y crecer hasta convertirse en adultos deben satisfacer necesidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales.El crecimiento y desarrollo se realiza en un medio natural, el desarrollo psicosocial del niño es altamente sensible a las mas mínimas variaciones que se introducen en su proceso de maduración y en cuanto a su salud es quien muchas veces actúa como emergente de los problemas familiares y de la vida en relación.

     El bajo peso al nacer en el menor se ha vinculado con deficiencias tan graves como el retraso mental y otras enfermedades mentales, según el trauma del niño puede contraer también una serie de desordenes que van de la parálisis cerebral, epilepsia y deficiencias mentales a toda clase de dificultades de comportamiento de aprendizaje.

     En cuanto a las enfermedades crónicas y a los accidentes graves tienen 1 importancia creciente en la atención de salud del niño y en su integración psicosocial.

     Hay que reconocer rápidamente los casos de amenaza al equilibrio emocional de la familia y cuanto mejor manejen los padres los sentimientos de preocupaciones, tendrán mayor capacidad de satisfacer las necesidades físicas y emocionales del niño lisiado.
     El niño abandonado que se incorpora a un nuevo hogar por medio jurídico de la adopción permite observar la conducta del niño en un ambiente enriquecido con respecto a su experiencia anterior. Algunos niños huérfanos padecen dist5intos grados de desnutrición a edad temprana. El rendimiento escolar para estos fue igual al esperado con los niños normales.A medida que crece el niño sufre un proceso de individualización y socialización que en la mayoría de los casos se realiza en el seno de la familia. Ello presupone que el niño debe poseer la herencia y desarrollo adecuado, así como la capacidad de experimentar sentimientos y de establecer relaciones emocionales con otros.
     El termino abuso del niño se refiere a cualquier intento o acto no intencional u omisión por parte de un adulto, sociedad o país que afecten adversamente a la salud del niño, su crecimiento físico y su desarrollo psicosocial.El abuso intrafamiliar tiene relación con los cambios sociales, la desorganización de la familia, las relaciones interpersonales son circunstancias en las que el niño es victima de situación de crisis en los adultos.Cuando los niños son golpeados, como consecuencia se muestran mayormente agresivos y en su comportamiento.


                                                                                                      
 


     Para la formación del niño, se debe considerar el máximo desarrollo de sus potencialidades para asegurar la integración cultural, social y económica al individuo adulto.

    Hablando de la relación madre-hijo tiene 1 importancia fundamental, dado que las relaciones que se establecen desde los primeros momentos de la vida parecen signar el futuro del desarrollo afectivo del niño y la actitud de la madre. También si el hijo fue deseado o no, y la calidad de la relación con el padre del niño. Pareciera que el contacto estrecho durante los primeros minutos, horas y días después del nacimiento consolidara la unión entre la madre y el hijo, además la relación afectiva se fortalece a medida que el ser humano se desarrolla. Aquí se apoya la hipótesis de que la madre tiene 1 periodo sensitivo especial inmediatamente después del parto, puede influir en la iniciación y duración de la lactancia materna.La falta de 1 contacto estrecho significa la perdida en los primeros años, de 1 elemento fundamental para el niño. El niño tiene necesidades básicas como el afecto, el estimulo y la continuidad ininterrumpida, esto facilita el desarrollo de las propias emociones y desarrollo de aptitudes y potencialidades psicológicas.Existe consenso en que durante los 2 primeros años del niño debe de ser criado por su mama en condiciones aceptables, pero presiones sociales, económicas y psicológicas limitan ese deseo natural.La familia es el 1er componente circundante del niño. La constitución de la pareja es en muchos casos, el inicio de la familia que se ha de afianzar con la llegada de 1 hijo.Hasta los 6 años de edad, la familia es para el niño un medio para transformarse socialmente, la madre constituye en el, agente de salud del mas alto nivel por el tiempo y amor que le dedica a este.

     La pobreza, la despreocupación y el subempleo crónico, las malas viviendas son los principales problemas que privan a los niños a 1 medio familiar, la inseguridad que esas condiciones crean en el hogar pueden afectar gravemente las relaciones entre padres e hijos.



"Se esta cuidando al niño de hoy y pensando en el hombre del mañana, en su plena capacidad de integrarse a una sociedad que espera de él sus mejores esfuerzos para proseguir la marcha".


domingo, 27 de noviembre de 2011

NIÑOS/AS SORDOS/AS CIEGOS/AS


Los niños sordos o ciegos y el aprendizaje escolar

abecedario para niños sordos
     Las vivencias y mandatos sociales ejemplifican algunos caminos que transitan y circundan la adquisición de los procesos de lectura y escritura de un niño sordo o ciego. Parte de las soluciones posibles pueden encontrarse planteando preguntas y posibles respuestas a estas situaciones desde distintos aportes teóricos:



Guía para las familias de niños con sordera o sordoceguera



Presentación
 
A: Signos de Alerta 
B: La audición
     1 La oreja
     2 La pérdida auditiva
C: Evaluación de la audición
     1 Pruebas audiológicas
     2 El audiograma
D: Niños y niñas con sordera o sordoceguera
E: La escolarización
F: Ayudas técnicas
     1 El audífono
     2 El implante coclear
     3 Las emisoras de frecuencia modulada
G: Ayudas en la vida cotidiana
H: Prestaciones y ayudas
I: Orientación y ayuda a los niños y a las familias
     1 Servicios educativos
     2 Servicios sanitarios
     3 Servicios sociales
     4 Asociaciones
     La sordera y la sordoceguera son discapacidades que afectan de manera significativa el desarrollo de un número importante de niños y niñas .
     El Departamento de Educación y Universidades invierte esfuerzos y recursos en la educación de los niños sordos y sordociegos. La creación de los centros de recursos educativos para deficientes auditivos -CREDA- y su consolidación en todos los territorios permite atender a todas las familias que tienen niños con estas discapacidades.
     La primera parte del documento hace referencia a los signos de alerta que pueden recomendar una intervención profesional, así como las cuestiones más fisiológicas de la sordera: la audición y su evaluación. A continuación se explicitan los aspectos educativos que hace falta tener en cuenta para la escolarización de este alumnado, las ayudas técnicas a la audición y otras prestaciones a las cuales pueden acceder. El documento finaliza con una referencia a los centros de recursos educativos para deficientes auditivos (CREDA), a las asociaciones que ofrecen información y ayuda a las familias y a los mismos afectados.
A; Signos de alerta 
     La sordera se manifiesta con la pérdida o la disminución de la capacidad de oirlos estímulos sonoros. Si no se trata puede afectar a la adquisición del lenguaje y el desarrollo afectivo, social y comunicativo.
Si durante los primeros meses de vida se detecta que un niño:
     - sólo responde a ruidos ambientales fuertes.
     - se asusta cuando alguien se le acerca por detrás.
     - no balbucea, o deja de hacerlo.
     -no responde a los estímulos familiares. 
hace falta consultar al pediatra y después al médico otorrinolaringólogo para que haga un diagnóstico y si hace falta, a partir de los resultados, la derivación a los servicios de atención y asesoramiento correspondientes.
     Los centros de recursos educativos para deficientes educativos -CREDA- llevarán a cabo la atención educativa especializada. En el caso de los niños y niñas con sordoceguera, la atención se realiza en colaboración con los profesionales. Es importante el contacto con familiares y asociaciones de afectados para ampliar la información y favorecer el conocimiento de experiencias y situaciones similares.
B; La audición
1 El oído
     Es el órgano que permite recibir las informaciones sonoras del entorno y transformarlos en impulsos nerviosos que el cerebro puede interpretar.
El oído se divide en tres partes:
     A.Oído externo
Formado por el pabellón auditvo, el conducto auditivo externo y el tímpano.
Tiene la función de recoger y trasladar el sonido hacia el oído medio.
     B.Oído medio
Formado por la cadena de huesecillos que amplifica el sonido y hace la transmisión y la trompa de Eustaquio que conecta con la garganta.
     C.Oído interno
Formado por el sistema vestibular y la cóclea. Transforma el sonido en impulsos nerviosos y los envía al cerebro, a través del nervio auditivo, donde se interpreta la información auditiva.
2 La pérdida auditiva 
     La pérdida auditiva es la disminución en la capacidad auditiva producida por alteraciones en cualquier nivel del sistema auditivo. A menudo se utilizan los términos hipoacusia y sordera para hacer referencia a la pérdida auditiva.
Hay diferentes clasificaciones de la sordera :
Según la zona del oído donde se localiza la lesión o malformación.
Pérdida auditiva transmisiva. Alteración en el oído medio. Hace que disminuya la percepción de la intensidad de sonidos y puede comportar una distorsión en la audición Posibles causas:
     -Infección del oído
     -Hipoventilación tubárica (disminución de la entrada de aire por la trompa  de Eustaquio).
     - Otitis (inflamación del oído)
     - Perforación de la membrana timpánica
     - Malformación de la cadena de huesecillos
     - Otoesclerosis (endurecimiento de los tejidos del oído)
-Tratamiento
     Normalmente es una alteración temporal de intensidad leve o moderada. El tratamiento lo ha de prescribir el otorrinolaringólogo (ORL). Acostumbra a tratarse con medicación o intervención quirúrgica.
Pérdida auditiva neurosensorial.
     Alteración del oído interno, generalmente en las células ciliadas de la cóclea. Comporta una pérdida permanente más o menos grave de intensidad y de calidad en la audición, y una distorsión en la manera de oir
Posibles causas
     - Genéticas
     - Adquiridas durante el embarazo o en el momento del parto
     -Adquiridas durante la infancia por enfermedades infecciosas (meningitis..),otóxicos...
     - Malformaciones
     - Origen desconocido
-Tratamiento
     Las personas con este tipo de sordera pueden usar diferentes prótesis auditivas (audífonos o implante coclear) como herramienta para mejorar o aumentar la audición, si bien sin llegar a los niveles de audición de los oyentes. Necesitan soporte logopédico para el desarrollo del lenguaje oral. También les puede resultar útil la lengua de signos.
Pérdida auditiva retrococlear o cortical.
     La lesión está ubicada en las vías acústicas del sistema nervioso (a partir del nervio auditivo). Son sorderas poco frecuentes,tienen un tratamiento diferente según cada situación.
Pérdida auditiva mixta
Alteración que combina problemas en el oído externo y medio con lesión en el oídointerno.Posibles causas
  -Comparte las posibles causas de hipoacusia transmisiva y las de sordera neurosensorial.
  -Tratamiento 
     Se combinan los tratamientos prescritos por el otorrinolaringólogo para el oído medio con ayuda de aparatos para el oído interno.
Según el momento cuando se produce
Pérdida auditiva prelocutiva, sordera que se instaura en la gestación o durante el primer año de vida.
Pérdida auditiva perilocutiva, sordera que se incia en el período de aprendizaje del lenguaje, entre un año y tres años.
Según el grado de pérdida auditiva
Dependiendo del valor obtenido en la audiometría, las sorderas pueden ser :
Pérdida auditiva ligera (20-40 dB), puede comportar problemas para oir la voz susurrada y algunas consonantes.
Pérdida auditiva media (40-70 dB), puede comportar pérdida de información en conversaciones y muy mala discriminación de palabras.
Pérdida auditiva severa (70-90 dB), puede comportar que no oyen conversaciones a intensidad normal.
Sordera profunda (90-110 dB), puede comportar que no oye la palabra y se percibe solamente la vibración.
-Primer grado (hasta 4.000 Hz) 
-Segundo grado (hasta 2.000 Hz)
-Tercer grado (hasta 1.000 Hz)
-Cuarto grado o cofosis (hasta 750 Hz)
C; Evaluación de la audición

1.Pruebas audiológicas
     El grado de sordera se determina con pruebas audiológicas.
Hay de dos tipos:
Objetivas (No necesitan la colaboración activa del niño)
Otoscopia
Explora el conducto auditivo y el tímpano
Timpanometría
Explora el oído medio
Impedanciometría
Reflejo estapedial
Otoemisiones acústicas (OEA)
Exploran el correcto funcionamiento de la cóclea
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC)
Exploran la vía auditiva hasta el tronco cerebral. Establecen el umbral auditivo.
Potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAEE)
Exploran la vía auditiva hasta el tronco cerebral delimitando el umbral auditivo
específicamente por frecuencias. Dan una previsión de la audiometría.Subjetivas (es necesaria la colaboración del niño/a).
Audiometría
     La audiometría sirve para valorar el umbral auditivo. Esta prueba valora con qué intensidad se detecta el sonido en las diferentes frecuencias. Los niños y las niñas muy pequeños requieren adaptar tanto la prueba como la metodología en la edad y el grado de colaboración.En niños con sordoceguera se requieren adaptar la prueba y la metodología a la participación de un mediador/a que ayude a explicar al niño qué se pide y a interpretar sus respuestas en la prueba.
2.El audiograma
     Representación gráfica de la audiometría. El audiograma refleja la capacidad
auditiva. Combina dos referentes: la frecuencia y la intensidad.
 
El resultado del audiograma aporta detalles sobre la cantidad de pérdida auditiva
para cada frecuencia.
La utilización de prótesis auditivas (audífonos o implantes cocleares) mejora
notablemente la respuesta auditiva, y por tanto los resultados audiométricos, si bien
nunca no se pueden conseguir los niveles de audición normales.
 
D; Niños y niñas con sordera o sordoceguera
     La sordera tiene incidencia en el aprendizaje de la lengua. Los niños con sordera o sordoceguera requieren estimulación auditiva y logopédica para la adquisición del lenguaje, y también hace falta velar para su correcto desarrollo en los ámbitos sociales, afectivos y comunicativos.
     Las diferentes capacidades cognitivas, la interrelación con el entorno, el grado de pérdida auditiva, el momento de la detección, el uso de las prótesis auditivas o de un implante coclear, la utilización de la lengua de signos, juntamente con las experiencias comunicativas y lingüísticas, así como la implicación familiar, incidirán en el desarrollo y la evolución del niño/a sordo/a.  
     Algunas personas tienen disminuidos el oído y la vista, pero es poco habitual la pérdida total de ambos sentidos. La mayoría tienen restos auditivos y/o visuales, y hace falta estimular al máximo estos restos. Además de la atención comunicativa y lingüística, los niños sordos y sordociegos, al igual que los niños y niñas oyentes, necesitan una respuesta educativa global que facilite su desarrollo cognitivo, social y personal. Es importante establecer una buena
 
relación con los niños y niñas sordos o sordociegos, adecuarse a sus intentos comunicativos, explicarles cosas, mirar cuentos juntos... Así mismo, hace falta velar para que la comunicación en la familia sea completa, que no haya sobreprotección ni se dejen de lado los hermanos. Aprender a comunicarse es básico para aprender a hablar. 
Las personas con pérdida auditiva pueden comunicarse mediante lengua oral y/o lengua de signos.
 
La lengua oral
 
     La lengua oral es la lengua hablada. Requiere tanto la estimulación de los restos auditivos como la educación del lenguaje y del habla. Su gramática y vocabulario corresponden a los de la lengua escrita y, por lo tanto, favorecen el aprendizaje y la interacción en contextos ordinarios. Cuando el niño/a sordo/a ha conseguido una competencia básica en lengua oral puede enriquecer de manera natural tanto su conocimiento como su uso, con el contacto con personas que la utilizan. Hay soportes tecnológicos para mejorar las capacidades auditivas (audífonos, implantes cocleares...). Para muchos niños con sordoceguera estos soportes les pueden facilitar estar más conectados al mundo y como ayuda a la anticipación de acontecimientos comunicativos.
La lengua de signos
     La lengua de signos es una lengua que en lugar de utilizar la voz y el oído utiliza las capacidades visuales. Utiliza movimientos específicos, configuraciones y puntos de localización de manos, brazos, ojos, cara y posturas corporales para expresar significados. La lengua de signos es una lengua completa que tiene gramática,vocabulario y normas lingüísticas propias que requieren un aprendizaje específico.Los niños sordos pueden aprender la lengua de signos de manera espontánea si están en contacto con personas que la usan. La lengua de signos no impide el desarrollo de las capacidades auditivas y del habla si se lleva a cabo un trabajo logopédico, pero hace falta la exposición sistemática y funcional a la lengua oral para conseguir un buen nivel de lenguaje oral. El uso de la lengua de signos requiere que los interlocutores la conozcan o la colaboración de intérpretes. La lengua de signos, empleada de forma apoyada en las manos de los niños con sordoceguera, constituye la lengua táctil. Hay en trámite un proyecto de ley que reconoce y regula la lengua de signos, y regula los medios de soporte a la comunicación oral de las personas sordas y sordociegas.
     Los niños y niñas que consiguen un uso funcional de los audífonos y los niñosimplantados precozmente utilizan la vía auditiva para la entrada de información. Con todo, en la comunicación con las personas sordas, hemos de garantizar que nos miren para reforzar la audición y la comprensión. Hemos de situarnos a su altura y asegurar que ningún objeto no le impida la visión de la boca. Hace falta hablar con naturalidad, sin exagerar ni gritar. Es necesario confirmar que entienden los mensajes y, si hace falta, repetirlos. Puede utilizarse el gesto natural o la palabra escrita.
     En general, para comunicarnos con las personas con sordoceguera, hace falta emplear métodos de comunicación total (oral al mismo tiempo que lengua de signos apoyada) y métodos de intervención específicos a la sordoceguera. Hace falta adecuarse a las capacidades y discapacidades de la persona en particular y, usualmente, se requiere un mediador para cada persona con sordoceguera.
     Hay que garantizar que los niños y niñas sordos y sordociegos reciben la misma información del entorno que reciben los niños oyentes de manera espontánea; es por tanto muy importante, facilitarles todo tipo de experiencias y conocimientos.
     Para favorecer las relaciones sociales y la autonomía es importante que los niños sordos y sordociegos participen en actividades generales de tiempo libre (esplais,actividades extraescolares, actividades deportivas...). También es importante que conozcan a otros niños y personas sordas de diferentes edades. Algunas asociaciones organizan actividades específicas para facilitar la relación de los niños y niñas con sordera y sordoceguera con otros niños en la misma situación. En los dos casos hace falta velar para que la comunicación con los compañeros y el entorno sea satisfactoria.
 
   En el caso de los niños y niñas con sordoceguera la comunicación debe hacerse mediante sistemas de comunicación adecuados en cada caso concreto:
-Sistemas alfabéticos
Dactilógicos, braile, escritura sobre la palma, lectura labial, método Tadoma...si el niño consigue el nivel suficiente de lectoescritura.
-Sistemas no alfabéticos
La lengua de signos apoyada y en modalidad bimodal.
-Sistemas orales
Estos sistemas de comunicación para niños con sordoceguera deben ser empleados junto a sistemas alternativos, como -por ejemplo- objetos referentes al contexto de la actividad.
E;La escolarización
     Los padres o tutores pueden optar por la educación en lengua oral o por la educación bilingüe (lengua de signos/lengua oral).La educación en lengua oral consiste en el desarrollo y uso exclusivo del lenguaje oral como lengua de comunicación y de acceso al currículum escolar. La educación bilingüe consiste en el aprendizaje y el uso de la lengua de signos para la comunicación y el acceso al currículum, y el aprendizaje de la lengua oral,normalmente desde la de signos, usando en caso caso la más adecuada a lascaracterísticas del alumnado. Tanto en la educación oral como en la educación bilingüe es importante el aprendizaje de la lengua escrita.
     Los alumnos con deficiencia auditiva pueden escolarizarse en :
-Centros ordinarios en modalidad oral
-Centros ordinarios con agrupamiento de alumnado sordo en modalidad oral
-Centros ordinarios con agrupamiento de alumnado sordo en modalidad bilingüe
-Centros específicos
    En todos los casos, el catalán, como lengua de enseñanza, es la lengua prioritaria de aprendizaje, introduciendo la lengua castellana, y la lengua extranjera siempre que sea posible, en los mismos plazos y procedimientos que en el resto del alumnado
     Es recomendable que los padres y madres, antes de decidir la escolarización, visiten diferentes centros educativos y asociaciones de padres y madres de niños sordos y sordociegos para conocer el funcionamiento de las diferentes modalidades.
 
F .Ayudas técnicas 
     Las prótesis auditivas y las ayudas técnicas (audífonos, implantes ocleares,
emisoras FM) facilitan a las personas sordas un acceso mejor al sonido, al habla y a la lengua oral del entorno cultural, social y laboral.   
1-El audífono
     El audífono es un dispositivo electroacústico que amplifica los sonidos del entorno, y potencia los sonidos del habla por encima de los ambientales. Los alumnos con sorderas hasta 90 dB obtienen habitualmente buena respuesta auditiva con el audífono.
 
     Hay diferentes tipos de audífonos y deben ser ajustados para adaptarse mejor a la pérdida específica de cada niño.
     La tecnología digital facilita la discriminación del lenguaje y de la comunicación de los niños sordos. 
Modelos de audífonos
-Retroauricular
-Intraauricular
-Intracanal
-Inserido en el conducto auditivo
Componentes del audífono
-Micrófono
-Amplificador
-Auricular
-Pila
-Molde
      El audífono es un aparato que necesita un mantenimiento esmerado. Hace falta hacer a menudo la limpieza de los moldes, el cambio del tubo de conexión y el cambio de las pilas. La frecuencia del cambio depende de la potencia y del uso que se haga. También hay que renovar los moldes a medida que el niño o la niña crezca para garantizar que quede ajustado. Los audífonos deben cambiarse cada cinco o seis años. 
     Los gabinetes audioprotésicos donde se adquieren hacen las recomendaciones oportunas sobre averías, mantenimiento, uso y colocación.
 
2.El implante coclear 
     El implante coclear es una prótesis auditiva que transforma las señales acústicas en señales eléctricas; tiene componentes internos y externos.
 
La parte interna, que se coloca mediante cirugía, está compuesta por unos
 
electrodos que se introducen dentro de la cóclea, y por un transformador con un imán colocado detrás de la oreja, debajo de la piel.
 
     La parte externa, formada por el micrófono, el microprocesador, las baterías o pilas y el transmisor, con los cables correspondientes, capta los sonidos y los transmite a la parte interna.La parte externa tiene forma de retroauricular o de petaca.El implante coclear representa una ayuda en la calidad y la cantidad de la audiciónen niños y niñas sordos y sordociegos que tienen pérdidas auditivas profundas, a partir de 90 dB. Por motivos médicos, anatómicos, psicológicos o de edad no todos los niños son susceptibles de ser implantados y no en todos los casos los resultados son los mismos. Los niños y las niñas implantados precozmente, hasta los dos años, llegan -habitualmente- a desarrollar el lenguaje por audición con una buena (re)hablitación auditiva y con implicación familiar. Si el implante se realiza hasta los seis años todavía hay plasticidad cerebral, pero pasada esta edad, aún colocando un IC, los niños podrán necesitar la ayuda de la lectura labial.
 
     La valoración de la idoneidad de realizar el implante coclear la realiza un equipo multidisciplinario formado por profesionales del ámbito sanitario, con la colaboración de los profesionales educativos. La decisión la toman los padres.
     Antes de tomar la decisión hace falta ajustar las expectativas sobre el IC y conocer personas implantadas a fin de valorar todos los factores. El resultado de un implante coclear depende de la precocidad de su colocación y de la exposición sistemática y funcional al lenguaje oral; con todo, el implante coclear no es incompatible con la lengua de signos.
 
     El implante coclear necesita mantenimiento (reposición de cables, normalmente dos al año, y pilas, una diaria en la mayoría de los modelos, o baterías recargables) y controles periódicos de la programación individual del implante coclear para ajustar los niveles auditivos, que pueden variar con el tiempo. Es aconsejable tener un seguro de accidentes del procesador externo.
 
3.Las emisoras de frecuencia modulada
     Las emisoras de frecuencia modulada son aparatos que captan la voz de quien
habla, aislándola del resto de ruidos ambientales, y la envían por ondas de radio. El receptor, conectado al audífono o al implante coclear, recibe esta información.
     Es recomendable usarlas en situaciones donde sea difícil acceder directamente a la información sonora, como puede ser el aula. También se pueden utilizar para escuchar la televisión, música (aparatos de CD, MP3...) y cuaquier otro aparato, conectando a la salida de audio.
 
G ;Ayudas en la vida cotidiana
     Hay diferentes ayudas que facilitan la vida diaria para las personas que padecen sordera y/o sordoceguera: 
-Relojes-despertadores vibradores o luminosos de mesa o de pulsera.
-Sistemas de alerta generales, para cuando suena el portero automático, el timbre
de la puerta, el teléfono o para cuando el niño llora.
-Sistema de bucle inductivo, que se conecta a cualquier aparato de audio, televisión
o teléfono móvil y envia el sonido directamente al audífono o al implante coclear.
-Deshumidificadores de audífonos o de implantes cocleares.
-Sistemas de transmisión por infrarojos, para la escucha directa de la televisión.
-Diferentes teléfonos amplificados.
-Videoporteros.
-Televisión con subtítulos.
 
-Fax.
-Videocámaras.
 
-Intérpretes de lengua de signos.
-Centros de intermediación.
 
         H;Prestaciones y ayudas  
 
     Las personas sordas o sordociegas que superan el mínimo del 33 % de minusvalía (reconocido por ley en todos los casos del implante coclear) pueden pedir al Departamento de Bienestar y Familia un certificado de discapacidad. Este certificado lo expide el Centro de Atención a Disminuidos (CAD) y permite acceder a diferentes prestaciones y ayudas:
     -Prestación por hijo a cargo, asignación económica dada por la Seguridad Social cuando el niño tiene certificado de minusvalía.
 
     -Título de familia numerosa: lo pueden pedir las unidades familiares que tienen tres o más hijos, o dos si uno de ellos es discapacitado. Se pide al Departamento de Bienestar y Familia.
 
     - Desgravaciones fiscales.
 
     -Descuentos en transportes, servicios públicos y actividades diversas.    
     -Ayudas económicas para la adquisición de ayudas técnicas.
     - Prestación ortoprotética de audífonos (0-16 años).
     -Programa de ayudas de atención social a las personas con disminución (PUA) del Departamento de Bienestar y Familia (ICASS): ayudas para el tratamiento, audífonos, otras ayudas técnicas.
     - Matrícula gratuita en la universidad.
 
     -Acceso a plazas reservadas para personas con disminución.
 
     -Acceso a residencias, centros de día, centros ocupacionales y/o centros especiales de trabajo para aquellas personas que,además de la discapacidad auditiva, puedan tener otras
necesidades especiales.
 
I .Orientación y ayudas a los niños y a las familias 
1.Servicios educativos
     El Departamento de Educación dispone de los centros de recursos educativos para deficientes auditivos (CREDA) como servicios educativos que colaboran con los centros educativos en la atención del alumnado con deficiencias auditivas y en la orientación a las familias. Los CREDA son equipos multidisciplinarios integrados por logopedas itinerantes, psicopedagogos y audioprotesistas.
  
Los CREDA realizan:
     - Valoración audiológica y audioprotésica
     - Valoración, seguimiento y orientación psicolingúística y psicopedagógica.
      - Atención logopédica
       - Asesoramiento a maestros y profesores
       -Orientación a las familias 
     Las valoraciones y los seguimientos psicopedagógicos, lingúísticos, audiológicos y audioprotésicos se llevan a cabo en la sede central del CREDA, donde hay la dirección del servicio. La atención logopédica se realiza en los centros educativos dónde están escolarizados los alumnos.
  
2.Servicios sanitarios
Los servicio sanitario ofrecen:
  1.   Diagnóstico y valoración de la sordera.
  2.  Tratamiento medicoquirúrgico.
  3.  Pruebas, cirugía y programación del implante coclear.
  4.  Prescripción de las prótesis.
  5.  Ayuda económica para los audífonos, como prestación ortoprotética del Servicio Catalán de la Salud.
  6. Seguimiento periódico .      
     
Para acceder, hace falta dirigirse al centro de atención primaria de referencia.
3.Servicios sociales
El Departamento de Bienestar y Familia ofrece :
     - Certificado de reconocimiento de descapacidad
     - Ayudas y prestaciones
Para acceder, hace falta dirigirse a la oficina de benestar social máspróxima.
4.Asociaciones
     En cataluña hay diferentes asociaciones que ofrecen información y apoyo a las familias:
ACAPPS Federación de Asociaciones Catalanas de Padres y Personas Sordas
Providencia, 42 4º 1ª 08024 Barcelona Tel-fax 932 105 530 SMS 932 108 627
http://www.acapps.org acapps@acapps.org 
     La Federación ACAPPS es una federación de asociaciones de padres y personas sordas que tiene como finalidad la plena integración y participación de las personas sordas en la sociedad. 
Sus objetivos son :
     - Defender el derecho de las personas sordas a beneficiarse de
las ventajas de las nuevas tecnologías (audífonos, implantes
cocleares, emisoras FM, subtitulación...).
     - Fomentar la lengua oral como principal sistema de
comunicación, de acceso a la lengua escrita y de integración en
la sociedad.
     - Potenciar una educación de calidad en modalidad oral, que
incluya la atención logopédica y el soporte escolar, para facilitar
la futura autonomía personal, la participación social y la inserción
laboral.
     - Impulsar la detección de la sordera y la estimulación auditiva
temprana.
Ofrece:
     - Servicio de atención y soporte a familias (SASF) y servicio de
atención al sordo postlocutivo (SASP). Comisión de jóvenes.
     - Servicio de integración laboral (SAES) y servicio de accesibilidad
y nuevas tecnologías.
     - La revista Comunicar-nos y jornadas de formación para padres,
personas sordas y profesionales.
     - Participación en el COCARMI (Comité Catalán de
Representantes de Minusválidos, www.cocarmi.org), que
representa las personas con discapacidad en Cataluña, a
FIAPAS (Confederación Epañola de Padres y Amigos de los
Sordos, www.fiapas.es), que representa los padres de niños
sordos a nivel estatal, y colaboración institucional (Generalitat de
Cataluña, Diputación de Barcelona y Auntamiento de Barcelona).
AICE Asociación de Implantados Cocleares de España
Fernández Duró, 22-24 bajos 08014 Barcelona
Tel/Fax 933 317 475 http://www.implantecoclear.org aice@implantecoclear.org
     AICE es una entidad sin ánimo de lucro formada por deficientes auditivos,
implantados cocleares y sus familias, que trabaja desde el año 1995 en el mundo de la sordera, cuando bien poca gente de nuestro país creía en el implante coclear yque eso ha representado un cambio en la educación de los niños con sorderas profundas neurosensoriales bilaterales.
Ofrece:
     - Asesoramiento a familias sobre el tema de la sordera, necesiten
o no implante coclear.
     - Contactos con padres con características similares en los casos
de sus hijos.
     - Asesoramiento en temas de implicación familiar, de
rehabilitación, de educación, y sanitarios(en este último tema, en
los casos de implante coclear).
     - Servicios específicos para los implantados (pilas,
deshumidificadores, seguro del procesador externo,
mantenimiento, publicaciones, material didáctico...).
     - Cursos de formación para padres y profesionales.
     - Jornadas de intercambio de experiencias.
     -Servicios de asesoramiento a educadores, maestros de aula y
logopedas sobre la rehabilitación específica del IC.
     -Servicios de internet a través del dominio . implantecoclear.org .
     - Colaboración institucional en temas de accesibilidad para las
personas sordas. 
APANSCE Asociación de Padres de Niños Sordos de Cataluña.
Hotel d’entitats La Pau. C/ Pere Vergés, 1 – 8º 08029 Barcelona
T. 617 000 268 / Fax 934 109 209 http://www.apansce.org info@apansce.org
     APANSCE es una asociación que promueve el contacto entre niños sordos y sus familias y organiza múltiples actividades abiertas a todas las familias interesadas, socios y no socios. APANSCE impulsa la educación bilingüe (lengua de signos/ lengua oral) de los niños sordos con el objetivo que consigan los mejores resultados educativos, la integración social y la autonomía personal. 
Ofrece:
     - Acogida a las familias durante las reuniones y actividades
programadas.
     -Esplai Rialles para los niños de hasta 12 años. Un equipo de
monitores sordos y oyentes organiza las actividades.
     - Casal de Navidad en el zoo. Los niños están en contacto con los
animales aprendiendo cómo funciona el zoo.
      -Cursos de lengua de signos para los padres, abuelos y familias
con el soporte del Departamento de Educación y Universidades.
      -Colonias de verano para los niños y niñas organizadas con la
Fundación Pere Tarrés.
     - Colonias de verano para los adolescentes en colaboración con
otras asociaciones de España.
     - Intercambios europeos de verano para los jóvenes sordos en
colaboración con asociaciones europeas.
     - Curso de formación de monitores de tiempo libre para los niños y
niñas sordos.
     - Academia de baile y teatro para los niños y niñas sordos de 8 a
16 años.
    - Encuentros de familias que organizan esquiadas, rafting, visitas
a museos...
APSOCECAT Asociación Catalana Pro Personas Sordociegas
Hotel d’entitats La Pau C/Pere Vergés, 1 – despacho 10-2 08020 Barcelona
T. 933 054 385 / Fax 933 314 220 sms/ móvil 678 712 619
www.xarxabcn.net/apsocecat rlopez@sordoceguera.com
     APSOCECAT es una organización sin ánimo de lucro que da soporte, desde del
punto de vista de las familias, tanto a las personas sordociegas como sus familias.
Ofrece:
     - Respiros (fines de semana) para niños y niñas y jóvenes con
sordoceguera.
     -Jornadas/encuentros de familias.
     - Jornadas monográficas, congresos y conferencias.
     - Programa padre-a-padre, soporte emocional y consejo para los
nuevos padres.
    - SASF, servicio de asesoramiento y soporte a familias.
    -GAM, grupos de ayuda mutua.
    -Programa de voluntariado y prácticas.
    - Inclusión social de adultos con sordoceguera.
    - Mediación social para niños y jóvenes con sordoceguera.
    - Soporte/refuerzo en el hogar. Casales y colonias con
mediadores sociales.
    -Mentor, programa de inclusión de un mediador social en el
entorno familiar.
    - Información y contacto mediante el forum internacional de
sordoceguera.
    - Estancias temporales en régimen residencial y ocupacional de
personas con sordoceguera.
     - Próximamente, centro de corta estancia. Solucion residencial y
centro de soporte. Talleres ocupacionales y centros de día.
FESOCA Federación de Personas Sordas de Cataluña
Hotel d’entitats La Pau C/Pere Vergés, 1 – 7º 08020 Barcelona
T. 932 781 842 / Fax 933 055 104 http://www.fesoca.org families@fesoca.org
     FESOCA tiene un servicio de asesoramiento y orientación (SOF) sobre la sordera a
disposición de las familias oyentes con hijos sordos y otras familias. Los objetivos
principales son conseguir que la sordera no represente un problema de comunicación dentro de la familia. También ofrece un abanico de posibilidades respecto a los medios necesarios para que la situación comunicativa no llegue a ser un obstáculo y facilite la integración social de las personas a partir del contextofamiliar, así como cubrir las necesidades de formación más urgentes que piden las familias cuando detectan la sordera de sus hijos, orientarlos sobre los recursos
disponibles para conseguir que su hijo/a puden conseguir un adecuado desarrollo
cognitivo, emocional y afectivo. Además, proporciona información de los diferentes
centros de atención social, entidades públicas, escuelas, ayudas técnicas, etc.
  Ofrece:
     􀂃 Servicio de asesoramiento y orientación sobre la sordera (SOF):
información sobre la sordera, aspectos sociolingüísticos y
orientación escolar.
     􀂃 Servicio de atención al estudiante sordo.
     􀂃 Servicio de intermediación laboral para las personas sordas
(SILPES).
    􀂃 Servicios de intérpretes de LSC (lengua de signos catalana).
 
LENCOVIS Asociación de Comunicación Visual y de Lengua de Signos de Cataluña
Ctra. De Esplugues, 42 – 7º 1ª 08906 Hospitalet de Llobregat SMS/ móvil 617 395 722 lencovis@yahoo.es
 
LENCOVIS es una asociación dirigida a padres y madres sordos y/o oyentes de
niños y niñas sordos, desde la etapa infantil hasta los estudios superiores, que da a
conocer recursos y medios adecuados para la educación de los hijos e hijas sordos.
Uno de los objetivos principales de LENCOVIS es el soporte y la promoción del
bilingüismo (lengua de signos y lengua oral) como sistema que dota a los niños y
niñas de mecanismos y herramientas necesarios para que puedan conseguir el
aprendizaje pleno y óptimo, gracias a la lengua de signos y la lengua oral, sobre
todo por lo que respecta a la lengua escrita. Al mismo tiempo, organiza actividades
socioeducativas recreativas y lúdicas para promover este colectivo entre la sociedad.
  Ofrece:
     􀂃 Espacio de acogida a las familias
    􀂃 Teatro para niños y niñas sordos de Cataluña.
    􀂃 Salidas culturales para las familias.
    􀂃 Realización de jornadas de convivencia con familias.
    􀂃 Charlas dirigidas a los padres.
    􀂃 Concursos culturales entre los niños de primaria y secundaria.
FECAPANSIC Federación Catalana de Padres de Niños Sordos y Sordociegos.
Hotel d’Entitats La Pau c. Pere vergés, 1 – despacho 10-2 08020 Barcelona
T. 933 054 385/ Fax 933 314 220 www.fecapansic.org federacio@fecapansic.org
FECAPANSIC es una federación que tiene los objetivos siguientes:
    􀂃 Promover la relación e intercambio de información y de recursos
entre las diferentes entidades de padres de niños sordos y
sordociegos.
    􀂃 Favorecer el diálogo y la búsqueda de puntos comunes entre
asociaciones que son diferentes porque también lo son las
necesidades de cada una.
     􀂃 Impulsar las demandas y las iniciativas de las entidades
miembros.
     􀂃 Acoger las AMPA y las asociaciones locales interesadas.
     􀂃 Servir de interlocutor con las administraciones, los CREDA y los
centros educativos.
Ofrece:
     􀂃 Atención y soporte a las familias de niños sordos a través de las
asociaciones miembro.
     􀂃 Un forum de diálogo e intercambio de puntos de vista y al mismo
tiempo de trabajo común.

CASO PARTICULAR DE UNA NIÑA

Las vivencias y mandatos sociales ejemplifican algunos caminos que transitan y circundan la adquisición de los procesos de lectura y escritura de un niño sordo. Parte de las soluciones posibles pueden encontrarse planteando preguntas y posibles respuestas a estas situaciones desde distintos aportes teóricos:
¿Cuáles son las actividades planteadas en la escuela con relación a la lectura y escritura? ¿Cuáles son los materiales escritos, libros y textos utilizados en la escuela? ¿Cómo revertir el rechazo experimentado en los niños sordos frente a la lectura y escritura?


     María es una niña sorda, tiene 8 años. Es hija de padres oyentes, sin antecedentes de deficiencia auditiva en su familia.
El diagnóstico de su sordera es prelocutiva, bilateral y profunda, utiliza regularmente audífonos hasta que se le acaba la pila...
     En su proceso educativo ella recibe doble escolaridad. En el turno de la mañana, asiste todos los días a una escuela especial de servicios múltiples. Allí, su maestra se comunica, indistintamente, con su alumna a través de la lengua oral y de la lengua de señas. La maestra se preocupa por el desempeño gramatical de María descuidándose la función social y comunicativa de la lengua escrita.
     En el turno de la tarde, María está integrada a una escuela común con 28 compañeros oyentes no usuarios de la lengua de señas. Desde que María acude a la escuela común su maestra de grado estudia lengua de señas. A su vez, solicita a la escuela especial estrategias comunicativas donde predomine la lengua oral para mejorar el rendimiento lector de la niña.
     También recibe tratamiento fonoaudiológico una vez por semana. La profesional a cargo recomienda a los padres no utilizar la lengua de señas, ya que ella puede hablar en forma oral y por estas razones se invalida la lengua materna.Mientras tanto, María observa, lee, escribe, rechaza y niega el acceso positivo a la lectura y escritura. Así, ella sabe, siente las expectativas que los adultos colocan sobre su éxito / fracaso escolar.

Los procesos de lectura y escritura
     Estas vivencias y mandatos sociales ejemplifican uno de los caminos que transitan y circundan la adquisición de los procesos de lectura y escritura de un niño sordo. Entonces, ¿qué hacer?
     Parte de las soluciones posibles pueden encontrarse planteando preguntas y posibles respuestas a estas situaciones desde distintos aportes teóricos.
Algunas preguntas son: ¿Cuáles son las actividades planteadas en la escuela con relación a lectura y escritura? ¿Cuáles son los materiales escritos, libros, textos utilizados en la escuela? ¿Cómo revertir el rechazo experimentado en los niños sordos frente a la lectura y escritura?
     Las dos primeras preguntas pueden analizarse desde la perspectiva de Bettelheim, quien afirma:Los primeros relatos a partir de los que el niño aprende a leer en la escuela, están diseñados para enseñar las reglas necesarias, sin tener en cuenta para nada el significado. El volumen abrumador del resto de la llamada literatura infantil intenta entretener o informar, o incluso ambas cosas a la vez. Pero la mayoría de estos libros son tan superficiales, en sustancia, que se puede obtener muy poco sentido a partir de ellos. La adquisición de reglas, incluyendo la habilidad en la lectura, pierde su valor cuando lo que se ha aprendido no añade nada importante a la vida de uno. Hay un gran placer y satisfacción en el hecho de poder leer algunas palabras. El niño se enorgullece de ser capaz de hacerlo. Pero la alegría que produce el saber leer algunas palabras pronto se marchita cuando los textos que el niño debe leer le obligan a releer la misma palabra interminablemente. El reconocimiento de la palabra se deteriora rápidamente convirtiéndose en un vacío aprender de memoria cuando no conduce de manera directa a la lectura de un contenido con significado.
    Reafirmando estos conceptos, afirma Jolibert:La gramática no sirve de nada sin el manejo de las condiciones de utilización adecuadas para infinitas condiciones que ofrece ésta, teniendo en cuenta la competencia práctica (en situación y uso del lenguaje) y estratégica (un desafío real de un destinatario real de escritura).
     Muchas veces, en la escuela, en el aula, las actividades de lectura y escritura son repetitivas, vacías de contenidos significativos para los niños: planillas para mejorar la caligrafía o recordar una palabra, aprendizajes memorísticos de vocabularios, copias de textos sin necesidad de comprenderlos ni organizarlos, conjugaciones verbales que no se aplican a situaciones reales y comprometidas sobre lo leído y lo escrito. También la excesiva utilización de libros, fotocopias y textos recortados o simplificados a criterio de los docentes (sustituyéndose las palabras difíciles por sinónimos, descuidándose tanto la coherencia y cohesión, etc.) repercute en los conceptos que los niños sordos se formarán de la lectura y escritura.
     Es necesario replantearse el trabajo didáctico que durante mucho tiempo se ha venido realizando y crear actividades que permitan al niño ir descubriendo en qué consiste leer y escribir
     Investigadores del Ministerio de Educación de Brasil describen la relación entre alumnos sordos y la lectura y escritura:...muchos alumnos habían tenido experiencias negativas con relación a la escritura y lectura, muchas veces por la poca estimulación de sus hogares; les faltaban muchos conocimientos sobre las funciones que ellas desempeñan en el medio social.
     Cuando se propone una actividad escrita, se observan diferentes comportamientos que parecen reflejar la idea que los alumnos tienen de la escritura. Un alumno sólo escribe palabras que memorizó en otras situaciones y que no ofrecen riesgos de error. Otros no escriben nada, otros juntan letras y les dan un significado a aquella escritura o si no, copian. Un rasgo común entre todos es la inseguridad y la imposibilidad de apropiarse de la lectura y escritura.

Construyendo clases cooperativas
     Se trata, entonces, de construir clases cooperativas donde los niños sordos trabajen en un lugar cargado de significados y puedan comprometerse en su propio aprendizaje, en lugar de soportar una enseñanza. Una escuela inserta en la realidad donde los niños participan igual que en la vida real permite no depender solamente de las elecciones del adulto, decidir y comprometerse en aquello que ha escogido, proyectarse en el tiempo, asumir responsabilidades, ser actores de sus propios aprendizajes, producir escritos con significado y utilidad
     Una buena enseñanza de la escritura es la que permite a los niños sordos descubrir plenamente el lugar y las diferentes funciones que ella ocupa en sus vidas, aquí y ahora, dando espacio y tiempo para la exploración y confirmación de la relación entre lectura y escritura.
     El tercer interrogante puede despejarse revisando la concepción de sujeto que aprende, la concepción de niño que tienen los maestros. Analizando las representaciones sociales establecidas según las cuales ciertas funciones son y deben ser ejercidas exclusivamente por el maestro, reflexionando sobre las acciones, intervenciones docentes y los efectos que ellas generan.
     Reconsiderando, también, cuándo, cómo y qué lee y escribe el maestro en su práctica cotidiana.
     El rol docente necesariamente, obligadamente, debe constituirse como modelo lector y escritor, reflejando en su comportamiento que no se enseña a escribir y a leer a un niño, sino que él aprende junto con la ayuda del maestro y sus pares. Propiciando y coordinando intercambios entre los niños, pone de manifiesto contradicciones que ellos no han tomado en cuenta, formula preguntas que plantean nuevos problemas.
     Esto posibilita cambios en las actividades escolares, logrando que la enseñanza sea propicia para los niños sordos y que sus aprendizajes sean significativos e incidan en su desarrollo cognitivo, emocional y social.
     Para que todos los niños puedan llegar a ser miembros activos de una comunidad de lectores y escritores, la escuela debería constituirse ella misma en una comunidad de este tipo, preservar el sentido de la lectura y la escritura, en el desarrollo de proyectos, tener en cuenta que se orientan siempre hacia algún propósito, concebirlas como actividades compartidas.
     En general, los alumnos que presentan un buen desempeño en la escritura son aquellos que iniciaron este tipo de adquisición en su casa, aquellos que tuvieron oportunidad de vivenciar la escritura en su modalidad textual. Junto a sus familiares, esos niños aprendieron alguna de las funciones de la escritura, lo que significa el acto de leer por medio de la lectura colectiva (un adulto y un niño) de textos infantiles. O el contacto de la lectura ocurre a través de la manipulación de libros infantiles y de la exposición de periódicos, televisión, en otros textos y ambientes donde el niño vive y frecuenta. Más recientemente, este contacto ocurre, sobre todo, en ambientes letrados por medio de los avances de la tecnología, como la computadora.

Actividades creativas
     La última pregunta constituye un desafío cotidiano, donde no existen recetas mágicas sino reflexiones y sugerencias desde lo lúdico, creativo, placentero y real, tanto para los niños sordos como para los profesionales involucrados en su educación.
     La lectura literaria es parte de la formación integral del lector. Estimular la lectura de literatura infantil en lengua de señas podría ser la actividad más importante y constante por parte del adulto junto al niño. Así, el adulto transfiere las estructuras gramaticales de la lengua escrita de forma lúdica y posibilita una introducción natural y progresiva al mundo letrado.
     Finalmente, contextualizar el aprendizaje a través de la elaboración de proyectos reales, con objetivos concretos y conocidos por los niños constituyen tareas prácticas vivenciadas por los alumnos, orientadas y guiadas por los maestros. Conjuntamente con actividades donde se realicen juegos de palabras, adivinanzas, crucigramas, buscar palabras en el diccionario, ilustrar cuentos, posibilita abrir espacio a usos diferenciados del lenguaje no convencionales, donde maestros y niños participen como protagonistas, generadores y creadores en una experiencia compartida donde se valora e integra cada aporte individual.